NOTICIAS

REUNION PROVINCIAL DE DIRECTORAS. PCIA. S. MARTÍN DE PORRES

23 septiembre, 2015

«Dios no elige a personas capacitadas.  El capacita a sus elegidos»

       Esa hermosa frase nos recibió e hizo ligeros los cansancios que traíamos en nuestras mochilas.  Nos sentimos  » elegidas» e invitadas a capacitarnos.  Así daba inicio nuestro encuentro de Directoras los días 4, 5 y 6 de Agosto en la Casa Padre Coll.  En ella encontramos el calorcito dejado por las Hnas. Prioras que finalizaban su encuentro. Algunas directoras y al mismo tiempo Prioras, continuaron valientes el segundo encuentro.

       Coordinó la Delegación de Educación y la conducción del tema estuvo a cargo del doctor Sergio Bran, amigo y hermano.

       Queríamos descubrir rutas… iluminar caminos…. compartir búsquedas…. soñar juntas, decir que creemos en el «lote hermoso» que nos ha tocado…. actualizar la herencia de seguir » iluminando las tinieblas de la ignorancia con la sana doctrina», respondiendo a los retos de una realidad compleja, hoy más  que nunca cargada de sombras.

       Una Dominica, por vocación y Carisma, debe educarse y educar para hacer una lectura objetiva de la realidad desde la inspiración de la Palabra y ser forjadora de comunidades educativas «profetisas de esperanza».

       El mayor reto se planteó en la comprensión de cómo hacer de la comunidad un sujeto colectivo en donde no sentir que estamos viéndonos, simplemente, los unos a los otros, «sino ver todos en la misma dirección»

Ese sujeto colectivo que no anula al «yo individual» sino que lo plenifica, lo trasciende. Hermosa utopía que lleve a nuestra comunidad educativa a ser un sujeto colectivo en el cual la autoridad es dialogar, trabajar juntos, comprometerse en un mismo camino, regalarse un voto de confianza.

       En esta búsqueda nos fue embarcando el doctor Sergio en los dos días.  Ese sueño posible en donde la solidaridad lleva no a sumar maestros sino a multiplicarlos; la compasión sea amar al otro, aceptarlo.

       Realizamos una rápida evaluación de cómo estamos en la conformación de ese sujeto colectivo en nuestros centros de la Provincia.  Hay diversos niveles, pero llegamos a formular propuestas como caminos urgentes que hay que andar:

Crear espacios de formación permanenteDefinir roles y funciones conforme a las habilidadesCelebrar la fe y fortalecer el aspecto lúdicoDefinir términos que unifiquenEducar con herramientas que conduzcan a ser sujetos de cambio en esta realidad en la cual no podemos ser “espectadores».

       Al segundo día se abordó ampliamente la reflexión y estudio sobre el CLIMA INSTITUCIONAL, sus características y las estrategias para alcanzarlo.  Dentro de éstas se tocó el liderazgo y el clima afectivo; el liderazgo en la gestión educativa, los efectos de un clima institucional positivo.  Mucha riqueza, temas profundos para la reflexión y el trabajo. Todo esto como parte de la fidelidad al Carisma recibido y a las exigencias de la realidad.  Sobre todo, vivirlo dentro de un espíritu único: EL AMOR.  «Pedro, ¿me amas?…ocúpate de los míos» Cfr. Jn 21. 17)

       El tercer día, el precioso día del Divino Salvador patrono de esta tierra de mártires…  El día correspondió a la Delegación de Educación.  Nos pusieron al corriente de la vida en el campo de la misión. Entre otras cosas:

      – Pasos dados en la ejecución del Proyecto de formación de laicos de la Provincia.

     –  Estudio provincial del tema para cada centro educativo sobre Santo Domingo

     –  Pre Asamblea por países

     –  Realización de la Asamblea Provincial de laicos en 1916, a realizarse en Guatemala

      Todo este compartir familiar en comunión con la Congregación, nos llenó de alegría y esperanza. Regresamos motivadas y agradecidas a la Priora Provincial y Consejo por sus esfuerzos. Hemos renovado felices nuestra convicción…”Nos ha tocado un lote hermoso y nos encanta la heredad»

Hna. Anunciata.