"Para ser humilde es necesario recurrir a lo que somos, es decir, a nuestro propio conocimiento".
San Francisco Coll
TEMAS SOBRE FORMACIÓN
volver a Formación
La formación ha de llevarnos a centrar nuestra propia vida en Jesucristo de forma integral y dinámica, en un itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos del Hijo y traducirse en don al servicio de la Iglesia y del mundo en el apostolado de la Congregación.
Consideramos la formación como un proceso continuo que se inicia desde que la joven presenta su inquietud vocacional hasta su entrega total y definitiva al Padre (ACG, 91).
Los primeros años de formación son de gran importancia para lograr personas centradas en Cristo y en su Palabra, sólidas en su fe, generosas de corazón, maduras en sus criterios y capaces de afrontar el conflicto como parte integrante de su vida en clima de libertad y responsabilidad (cfr. ACG, 94).
Se ofrecen algunos artículos que pueden enriquecer la reflexión en torno a la actividad formativa.
- «Lectura crítica y propuestas para nuevos caminos formativos», «Formación permanente para la vida común: de la identidad a la pertenencia», «La crisis en la vida del formador», «Hacia un modelo de formación hoy», Du modèle de la perfection au modèle de l’intégration; La formation permanente (Francés) (Amedeo Cencini).
- «Formar místicos y profetas» y «Formación y perseverancia» (Luis Casalá, SM).
- «La Anunciata, un nombre y un programa» (H. Socorro Pérez Campo-Osorio, OP).
- «Una espiritualidad dominicana de animación y formación» (Margaret Ormond, OP).
- Acompañar a los jóvenes; Ordenar el caos (en dos artículos) (Xavier Quinzàs Lleó, SJ)
- Más allá del mundo hay dragones (María Paz Ábalos Barros).
- Jesús formador de discípulos misioneros (Dom. Juventino Kestening).
- Jesús formando y formador (Carlos Mester).
- Mejorar la formación hoy (Lola Arrieta).
- S. Francisco Coll en el cultivo de los nuevos brotes del árbol plantado por Sto. Domingo (Fr. Vito Gómez, OP).
- La consistencia vocacional (P. Jesús M. Palacios, cmf).
- Formación para la responsabilidad creativa (Fr. Rafael Colomé, OP).
- Proyecto personal de vida (H. Raida Leiva).
- Madurez e inmadurez afectiva. Algunos signos más notorios (Severino Mª Alonso»).
- El proceso previo al Noviciado (Curso de CONFER); Vocación (Ignacio Dinnbier, SJ).
- La formación para la vida consagrada en un cambio de época (español, francés e inglés) (José Rodríguez Carballo, OFM).
- Imágenes bíblicas para el acompañamiento (Dolores Aleixandre, rscj)